Unidad 3A: Diferenciación
🎯 Objetivos de Aprendizaje
Objetivo General
Desarrollar el cálculo diferencial de varias variables y sus aplicaciones básicas, extendiendo los conceptos de derivada y diferencial desde una variable a múltiples variables.
Objetivos Específicos
Al finalizar esta unidad, el estudiante será capaz de:
- Extender el concepto de derivada/diferencial de una variable a derivadas/diferencial en varias variables
- Interpretar gráficamente las derivadas direccionales
- Analizar condiciones de diferenciabilidad de funciones
- Derivar funciones compuestas, inversas e implícitas
- Caracterizar planos y rectas tangentes y normales a conjuntos dados
- Aproximar funciones escalares localmente
- Determinar y clasificar extremos de funciones escalares
📋 Contenidos y recursos
3A.1 Tipos de Derivadas
- 3A.1.1 Repaso: Derivada de una variable
- 3A.1.2 Derivadas direccionales
- 3A.1.3 Derivadas parciales
- 3A.1.4 Gradiente
3A.2 Herramientas Matriciales
- 3A.2.1 Matriz jacobiana
- 3A.2.2 Derivadas parciales de orden superior
- 3A.2.3 Matriz hessiana
3A.3 Condiciones de Diferenciación
- 3A.3.1 Diferenciación en una variable vs varias variables
- 3A.3.2 Condiciones necesarias y suficientes
- 3A.3.3 Teorema del límite de la diferenciación
3A.4 Aplicaciones y Teoremas
- 3A.4.1 Diferenciales
- 3A.4.2 Teorema de Clairaut-Schwarz
- 3A.4.3 Continuidad de derivadas parciales
💡 Idea Central
Estudiar funciones es estudiar dependencias entre variables. Esto es, cómo varía una cuando las otras lo hacen. Es decir, estudiar funciones es estudiar variaciones.
El cálculo diferencial es la aplicación inmediata del concepto de límite al estudio de funciones. Analiza variaciones infinitesimales y sus relaciones (tasas de cambio) y las usa para describir el comportamiento local (alrededor de un punto) de las funciones y sus conjuntos asociados.
Al ser varias variables, la tasa de cambio depende de cuál de ellas se está modificando, lo que da lugar a varias derivadas posibles. Pero, al igual que en una variable, existe como mucho una única función afín (tangente) que aproxima bien a la función alrededor de un punto.
Primer tema: 3A.1 Tipos de Derivadas
3A.1.1 Repaso: Derivada en Una Variable
Sea , y es un punto de acumulación de .
Definición: La derivada de en es:
Se dice que es derivable en si el límite existe y es finito.
3A.1.2 Derivada Direccional
Definición: Sean un campo escalar, un punto de acumulación de , y un vector unitario ().
La derivada direccional de en el punto en la dirección del vector es:
Interpretación: Esta derivada mide la tasa de cambio de la función al moverse desde el punto en la dirección de .
3A.1.3 Derivadas Parciales
Las derivadas parciales son un caso particular de las derivadas direccionales.
Definición: Sea un campo escalar y . La derivada parcial de con respecto a la -ésima variable, , en el punto se define como:
Aquí, es el -ésimo vector canónico de la base de .
Notación: , , .
3A.1.4 Gradiente
Definición: Sea una función escalar de variables. El gradiente de en , denotado , es el vector de cuyas componentes son las derivadas parciales de en .
Observación importante:
Segundo tema: 3A.2 Herramientas Matriciales
3A.2.1 Matriz Jacobiana
Definición: Sea una función vectorial. La matriz jacobiana de