Saltar al contenido principal

Unidad 8: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO)

🎯 Objetivos de Aprendizaje

Objetivo General

Estudiar ecuaciones diferenciales ordinarias y sus métodos de resolución, desarrollando herramientas para modelar fenómenos naturales y sistemas dinámicos mediante ecuaciones que involucran derivadas.

Objetivos Específicos

Al finalizar esta unidad, el estudiante será capaz de:

  • Comprender la importancia de las ecuaciones diferenciales en ciencia y tecnología
  • Clasificar ecuaciones diferenciales según orden, linealidad y homogeneidad
  • Resolver EDO de primer orden por variables separables, homogéneas y lineales
  • Resolver EDO de segundo orden lineales con coeficientes constantes
  • Aplicar el teorema de existencia y unicidad de soluciones
  • Modelar problemas aplicados mediante ecuaciones diferenciales

📋 Contenidos y recursos

8.1 Fundamentos de Ecuaciones Diferenciales

  • 8.1.1 Conceptos básicos y motivación
  • 8.1.2 Clasificación de ecuaciones diferenciales
  • 8.1.3 Soluciones generales y particulares

8.2 EDO de Primer Orden

  • 8.2.1 Variables separables
  • 8.2.2 Ecuaciones homogéneas
  • 8.2.3 Ecuaciones lineales de primer orden

8.3 EDO de Segundo Orden

  • 8.3.1 Ecuaciones lineales homogéneas
  • 8.3.2 Ecuaciones lineales no homogéneas
  • 8.3.3 Métodos de resolución

8.4 Teoría de Existencia y Unicidad

  • 8.4.1 Teorema de existencia y unicidad
  • 8.4.2 Condiciones de aplicabilidad
  • 8.4.3 Interpretación geométrica

💡 Idea Central

Las ecuaciones diferenciales son el área de la matemática más motivada por sus aplicaciones en la ciencia y tecnología modernas. Muchos principios de la naturaleza y sistemas en la ingeniería están gobernados por ecuaciones diferenciales.

Tipos de Ecuaciones

Ecuaciones algebraicas: Plantean operaciones entre variables que son números.

Ecuaciones funcionales: Plantean operaciones entre variables que son funciones.

Ecuaciones diferenciales: Plantean operaciones entre diferencias, es decir, derivadas de funciones.

Clasificación Principal

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO): Involucran funciones de una variable y sus derivadas.

Ecuaciones en Derivadas Parciales (EDP): Son más complejas, ya que involucran funciones de varias variables y sus derivadas parciales.

Aplicaciones

Las ecuaciones diferenciales modelan:

  • Crecimiento poblacional
  • Decaimiento radiactivo
  • Oscilaciones mecánicas
  • Circuitos eléctricos
  • Transferencia de calor
  • Dinámica de fluidos
  • Sistemas económicos

Primer tema: 8.1 Fundamentos de Ecuaciones Diferenciales

8.1.1 Conceptos Básicos y Motivación

Definición: Una ecuación diferencial es una ecuación que contiene una función desconocida y sus derivadas.

Forma general de una EDO:

F(x,y,y,y,,y(n))=0F(x, y, y', y'', \ldots, y^{(n)}) = 0

donde:

  • xx es la variable independiente
  • y=y(x)y = y(x) es la función desconocida (variable dependiente)
  • y,y,,y(n)y', y'', \ldots, y^{(n)} son las derivadas de yy

Solución: Una función y=ϕ(x)y = \phi(x) que satisface la ecuación diferencial en un intervalo dado.

8.1.2 Clasificación de Ecuaciones Diferenciales

Según el Orden:

El orden de una EDO es el de la mayor derivada que aparece en la ecuación.

  • Primer orden: F(x,y,y)=0F(x, y, y') = 0
  • Segundo orden: F(x,y,y,y)=0F(x, y, y', y'') = 0
  • n-ésimo orden: F(x,y,y,y,,y(n))=0F(x, y, y', y'', \ldots, y^{(n)}) = 0

Según la Linealidad:

Una EDO es lineal si es lineal en la variable dependiente y sus derivadas, y sus coeficientes son funciones de la variable independiente.

EDO lineal de orden n:

an(x)y(n)+an1(x)y(n1)++a1(x)y+a0(x)y=g(x)a_n(x)y^{(n)} + a_{n-1}(x)y^{(n-1)} + \cdots + a_1(x)y' + a_0(x)y = g(x)

Según la Homogeneidad:

Una EDO lineal es homogénea si el término independiente es nulo.

  • Homogénea: an(x)y(n)++a0(x)y=0a_n(x)y^{(n)} + \cdots + a_0(x)y = 0
  • No homogénea: an(x)y(n)++a0(x)y=g(x)a_n(x)y^{(n)} + \cdots + a_0(x)y = g(x) con g(x)0g(x) \neq 0

8.1.3 Soluciones Generales y Particulares

Solución general: Contiene todas las constantes arbitrarias correspondientes al orden de la ecuación.

Solución particular: Se obtiene asignando valores específicos a las constantes arbitrarias.

Condiciones iniciales: Condiciones que permiten determinar las constantes arbitrarias.

Segundo tema: 8.2 EDO de Primer Orden

8.2.1 Variables Separables

Definición: Las EDO más simples, donde las variables pueden ser separadas de forma que cada lado de la ecuación solo contenga una de las variables.

Forma:

y(x)=p(x)q(y)y'(x) = \frac{p(x)}{q(y)}

Método de resolución:

q(y)dy=p(x)dx\int q(y) dy = \int p(x) dx

Pasos del método:

  1. Separar las variables: q(y)dy=p(x)dxq(y) dy = p(x) dx
  2. Integrar ambos lados
  3. Despejar yy si es posible
  4. Aplicar condiciones iniciales

Ejemplo:

dydx=xy\frac{dy}{dx} = \frac{x}{y}

Separando variables: ydy=xdxy dy = x dx

Integrando: ydy=xdx\int y dy = \int x dx

Resultado: y22=x22+C\frac{y^2}{2} = \frac{x^2}{2} + C

Solución: y2=x2+2Cy^2 = x^2 + 2C

8.2.2 Ecuaciones Homogéneas

Definición: EDO de la forma:

y(x)=f(yx)y'(x) = f\left(\frac{y}{x}\right)

Método de resolución: Se usa el cambio de variable v=yxv = \frac{y}{x}, lo que la transforma en una de variables separables.

Cambio de variable:

  • y=vxy = vx
  • y=vx+vy' = v'x + v

Sustitución:

vx+v=f(v)v'x + v = f(v) vx=f(v)vv'x = f(v) - v dvdx=f(v)vx\frac{dv}{dx} = \frac{f(v) - v}{x}

Esta ecuación es de variables separables en vv y xx.

8.2.3 Ecuaciones Lineales de Primer Orden

Forma:

y(x)+p(x)y=q(x)y'(x) + p(x)y = q(x)

Método de resolución: Se usa un factor de integración.

Factor de integración:

μ(x)=ep(x)dx\mu(x) = e^{\int p(x) dx}

Procedimiento:

  1. Multiplicar la ecuación por μ(x)\mu(x)
  2. El lado izquierdo se convierte en (μ(x)y)(\mu(x)y)'
  3. Integrar ambos lados
  4. Despejar yy

Solución general:

y=1μ(x)[μ(x)q(x)dx+C]y = \frac{1}{\mu(x)} \left[ \int \mu(x)q(x) dx + C \right]

Tercer tema: 8.3 EDO de Segundo Orden

8.3.1 Ecuaciones Lineales Homogéneas

Se resuelven de forma analítica solo si son lineales con coeficientes constantes.

Forma:

ay+by+cy=0ay'' + by' + cy = 0

donde aa, bb, cc son constantes y a0a \neq 0.

Ecuación característica:

ar2+br+c=0ar^2 + br + c = 0

Casos según las raíces:

Caso 1: Raíces reales distintas r1r2r_1 \neq r_2

y=C1er1x+C2er2xy = C_1 e^{r_1 x} + C_2 e^{r_2 x}

Caso 2: Raíces reales iguales r1=r2=rr_1 = r_2 = r

y=(C1+C2x)erxy = (C_1 + C_2 x) e^{rx}

Caso 3: Raíces complejas r=α±βir = \alpha \pm \beta i

y=eαx(C1cos(βx)+C2sin(βx))y = e^{\alpha x}(C_1 \cos(\beta x) + C_2 \sin(\beta x))

8.3.2 Ecuaciones Lineales No Homogéneas

Forma:

ay+by+cy=f(x)ay'' + by' + cy = f(x)

Método de resolución:

  1. Resolver la ecuación homogénea asociada: ay+by+cy=0ay'' + by' + cy = 0
  2. Buscar una solución particular ypy_p de la ecuación completa
  3. La solución general es: y=yh+ypy = y_h + y_p

8.3.3 Métodos para Encontrar Soluciones Particulares

Método de coeficientes indeterminados: Para f(x)f(x) de formas específicas (polinomios, exponenciales, trigonométricas).

Método de variación de parámetros: Método general que funciona para cualquier f(x)f(x) continua.

Cuarto tema: 8.4 Teoría de Existencia y Unicidad

8.4.1 Teorema de Existencia y Unicidad

Enunciado: Para una EDO de la forma y=f(x,y)y' = f(x, y), si ff y fy\frac{\partial f}{\partial y} son continuas en un rectángulo RR que contiene al punto (x0,y0)(x_0, y_0), entonces existe una única solución que pasa por ese punto.

Condiciones:

  1. f(x,y)f(x, y) es continua en RR
  2. fy\frac{\partial f}{\partial y} es continua en RR
  3. (x0,y0)R(x_0, y_0) \in R

Conclusión: Existe una única función y=ϕ(x)y = \phi(x) definida en un intervalo que contiene a x0x_0 tal que:

  • ϕ(x0)=y0\phi(x_0) = y_0
  • ϕ(x)=f(x,ϕ(x))\phi'(x) = f(x, \phi(x))

8.4.2 Condiciones de Aplicabilidad

Importancia práctica:

  • Garantiza que el problema tiene solución
  • Asegura que la solución es única
  • Proporciona base teórica para métodos numéricos

Limitaciones:

  • Solo garantiza existencia local
  • No proporciona método de construcción
  • Las condiciones son suficientes pero no necesarias

8.4.3 Interpretación Geométrica

Campo de direcciones: La EDO y=f(x,y)y' = f(x, y) define un campo de direcciones en el plano.

Curvas integrales: Las soluciones son curvas que en cada punto tienen la dirección indicada por el campo.

Unicidad geométrica: Por cada punto pasa exactamente una curva integral (bajo las condiciones del teorema).

Aplicaciones:

  • Modelado de poblaciones
  • Circuitos eléctricos
  • Mecánica clásica
  • Cinética química
  • Economía dinámica